Menú Cerrar

CLÍNICA DEL SUEÑO

No estás solo. En México, uno de cada cuatro adultos tiene elevada probabilidad de padecer apnea obstructiva del sueño.1

¿Qué es la apnea del sueño?

Es un trastorno en el que se interrumpe tu respiración durante la noche, generando pausas que duran desde segundos hasta minutos y que ocurren frecuentemente durante el descanso, alterando la calidad del sueño y poniendo en riesgo tu salud. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son claves para prevenir complicaciones y transformar tu bienestar.

¿Qué ocurre en el cuerpo debido a la apnea del sueño?

Pausa respiratoria:

Pausa respiratoria:

El aire deja de llegar a los pulmones.

Señal del cerebro:

Señal del cerebro:

El cerebro envía una señal de despertar para reactivar la respiración.

Ciclo continuo:

Ciclo continuo:

Estos episodios se repiten a lo largo de la noche cientos de veces, alterando el sueño sin que lo notes.

Tipos de Apnea de sueño

Existen varios tipos de apnea del sueño, cada una con causas diferentes. Aunque no tienen cura, afortunadamente pueden ser tratadas.

Apnea obstructiva del sueño (AOS)

Se produce cuando los músculos y los tejidos blandos de la garganta se relajan durante el sueño y bloquean las vías aéreas superiores. A menudo viene acompañada de ronquidos fuertes o resoplidos. La AOS es el tipo más común de apnea del sueño.2

Apnea central del sueño (CSA)

Se produce cuando el cerebro deja de enviar señales a los músculos de la respiración durante el sueño. Las vías aéreas permanecen abiertas, pero se detiene la respiración.

Apnea mixta

Es una combinación de apnea obstructiva y central, con características de ambos tipos.

¿Qué medidas debo optar si padezco apnea del sueño?

Si piensa que usted o un ser querido padece apnea del sueño, siga estos cuatro pasos:

1
1
Identifique factores de riesgo y síntomas
Responde nuestro cuestionario para detectar si están en riesgo de padecer apnea del sueño y actuar a tiempo.
2
2
Consulta médica
Hable con su médico y evalúe sus niveles de riesgo
3
3
Agenda tu estudio del sueño
Programa una poligrafía en nuestra clínica para confirmar la presencia y gravedad del trastorno.
4
Discutir las opciones de tratamiento
Tu médico revisará los resultados de la prueba del sueño. Si te diagnostica apnea del sueño, te prescribirá un tratamiento y un equipo para la apnea del sueño.
previous arrow
next arrow

Referencias
1.- Guerrero-Zúñiga S, Gaona-Pineda EB, Cuevas-Nasu L, Torre-Bouscoulet L, Reyes-Zúñiga M, Shamah-Levy T, Pérez-Padilla R. Prevalencia de síntomas de sueño y riesgo de apnea obstructiva del sueño en México. Salud Publica Mex 2018; 60:347-355
2.- Muza, R.T., Central sleep apnoea-a clinical review. J Thorac Dis, 2015. 7(5): p. 930-7.

SÍNTOMAS Y RIESGOS DE LA APNEA DEL SUEÑO

Identificar la apnea del sueño es el primer paso para iniciar tu tratamiento y reducir su impacto en la vida diaria.

La apnea del sueño no tratada se asocia con una serie de riesgos para la salud,
por lo que es importante consultar a un especialista del sueño si tiene estos signos y síntomas.

Síntomas nocturnos

  • Ronquido fuerte y persistente
  • Dificultad respiratoria
  • Ahogamiento o bocanadas para tomar aire durante el sueño
  • Sueño inquieto
  • Visitas frecuentes al baño

Síntomas diurnos 

  • Dolor de cabeza por las mañanas
  • Fatiga diurna excesiva
  • Falta de concentración
  • Depresión o irritabilidad
  • Somnolencia durante actividades rutinarias
¿Cuáles son los riesgos de la apnea del sueño no tratada?

La apnea del sueño puede producir graves riesgos de salud a corto y largo plazo si no se trata, entre los que se incluye lo siguiente:

  • Presión arterial alta
  • Latidos cardíacos irregulares
  • Cardiopatía/ataque al corazón
  • Apoplejía
  • Diabetes tipo 2
  • Accidentes relacionados con la conducción y el trabajo

DIAGNÓSTICO DE LA APNEA DEL SUEÑO

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado permiten tratar la apnea del sueño de manera sencilla.

¿Cómo puedo obtener un diagnóstico?

Para disfrutar de una vida más sana, el primer paso es un diagnóstico preciso

Historial de Salud y Examen Físico 
La evaluación de la apnea del sueño inicia con la revisión de síntomas, antecedentes médicos y un examen físico, orientados a identificar signos y factores de riesgo.

Estudio del Sueño (Poligrafía Cardiorrespiratoria) 
Es un estudio de alta eficacia para el diagnóstico de la apnea del sueño, ya que es fácil de instalar, ambulatorio y poco molesto. Si experimentas signos y síntomas, este estudio puede proporcionarte la claridad que necesitas.

¿Qué esperar de un estudio del sueño?

TRATAMIENTO DE LA APNEA DEL SUEÑO
EN INHALO Respirando Salud

En INHALO Respirando Salud, sabemos que cada paciente es único, por lo que nuestro enfoque personalizado garantiza que recibas el tratamiento más adecuado para tu condición. Con nuestra metodología, te acompañamos paso a paso en tu camino hacia un descanso reparador.

1. Semana Terapéutica: Adaptación y Evaluación

Antes de comprometerte con un tratamiento a largo plazo, te ofrecemos una semana terapéutica para evaluar tu respuesta al CPAP y optimizar el confort y la eficacia de la terapia.

¿Qué incluye esta fase?

  • Renta de equipo APAP por una semana.
  • Botella de agua bidestilada de 1.5 litros para el humidificador.
  • Pruebas de mascarillas, permitiéndote elegir la opción más cómoda y efectiva (se venden por separado).
  • Monitoreo de oximetría durante la última noche para medir la eficacia del tratamiento.
  • Instrucciones y recomendaciones para el uso adecuado del CPAP.
  • Seguimiento telefónico, asegurándonos de que te adaptes bien al equipo y resolviendo cualquier inquietud.
  • Análisis médico de los datos recolectados, con un informe y recomendaciones personalizadas.
2. Selección del Equipo: Un Tratamiento a tu Medida

Con base en los resultados de la semana terapéutica, te asesoramos para elegir el equipo más adecuado según tu perfil y el nivel de severidad de tu apnea.

3. Programación del Equipo: Ajuste Personalizado

Configuramos los parámetros y opciones de confort del CPAP con base en tus datos, asegurando una terapia efectiva desde el primer uso.

4. Capacitación: Uso Correcto para Resultados Óptimos

Te enseñamos cómo utilizar y cuidar tu equipo para maximizar su vida útil y garantizar una experiencia confortable y eficaz.

5. Seguimiento: Comprometidos con tu Descanso

Nuestro compromiso no termina con la entrega del equipo.

  • Monitoreamos tu adherencia y tu respuesta al tratamiento.
  • Identificamos factores que puedan afectar la eficacia de la terapia y realizamos ajustes necesarios.
  • Acceso a un programa de asistencia, donde podrás revisar tu progreso, controlar tu sueño nocturno y recibir consejos personalizados basados en tus resultados.
6. Ajuste de Parámetros: Optimizamos tu Experiencia

En caso de ser necesario, realizamos ajustes en la programación del equipo para mejorar tu adaptación y garantizar el mejor descanso posible.

Dormir bien cambia tu vida.
No esperes más para sentir la diferencia. ¡Tu bienestar empieza ahora!

Abrir chat
1
Tu bienestar comienza aquí. ¿En qué podemos asistirte hoy? 🫁